Teoría pedagógica
Teoría Pedagógica es un inter diálogo sobre la labor educativa teórico-práctica en la formación de los maestrandos, particularmente en la Máxima Casa de Estudios, nuestra casa.
Se inicia la conversación sobre las características del discurso teórico pedagógico, a partir de diversas posturas científicas con enfoques disciplinarios diversos sobre el conocimiento en general.
Se da cuenta de algunos planteamientos conceptuales que son de gran valía para entender cómo es que se materializa el aprendizaje desde el enfoque educativo y se explica la imperiosa necesidad de asumir a la instrucción y a la educación desde una perspectiva multidimensional y humana.
Se coincide en que el comportamiento y conducta de las comunidades es producto de la cultura que se conforma por diversos saberes y conocimientos ya sean científicos o humanistas que abonan en la construcción consciente del individuo, en un constante círculo virtuoso.
Para al final reconocer y ocuparse de algunas de las teorías que sustentan el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho a nivel universitario, con un enfoque enmarcado en la propuesta de una cognición cuántica. Porque no solo se trata de identificar que teoría o teorías son aplicables en un escenario educativo concreto, sino tomar conciencia de que la elección y ejecución de cada una de ellas conlleva la modelación de la conducta humana de nuestros estudiantes, con todo lo que ello implica en todas sus esferas de vida.