MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Génesis, desarrollo y finalidad de la acción violenta - Müller Uhlenbrock, Klaus Theodor; Martínez Aguilera, María Berenice; García Espíndola, José Luis; Rivero Hernández, Frida; Aguilar Mejía, Ixchell; Médina Peña, Cristian Alfredo; Nussbaumer Ayala, José Carlos; López Medrano, Delio Dante; Pérez de la Rosa, Liliana; Sánchez Graciano, Verónica; Jiménez García, Williams Gilberto; Alzate Zuluaga, Mary Luz
Génesis, desarrollo y finalidad de la acción violenta - Müller Uhlenbrock, Klaus Theodor; Martínez Aguilera, María Berenice; García Espíndola, José Luis
Génesis, desarrollo y finalidad de la acción violenta - Rivero Hernández, Frida; Aguilar Mejía, Ixchell; Médina Peña, Cristian Alfredo
Profesionalización de la ciencia política en Jalisco - Elvira de la Torre, José Antonio; Guzmán Rizo, Fátima; Morales Barranco, Laisha Naomi; García González, Tomás Alberto; Chumacero Delgado, Luis Alfonso; Zacarías Castillo, Armando; Orozco Meza, Karla Yael; Plascencia Márquez, Aldo Michel; Zacarías Alonso, Daniela; Cadena Dávalos, Juan José; Elvira Torres, Diego Enrique; Díaz Limón, Jesús David Alejandro; Contreras Zambrano, Luz Esperanza; Sánchez Sandoval, Luz Elena; López Huerta, Beatriz Elizabeth; Rico Gutiérrez, Cecilia; Olmedo Rodríguez, Itzel Belén; Gallegos Moya, Luis Cristóbal; Vázquez Rivas, Erick Roberto; Zenteno Paz, Aldo Francisco; Barrientos del Monte, Fernando; Vargas Reina, Jennifer; Armesto, María Alejandra
Profesionalización de la ciencia política en Jalisco - Ramírez Ramírez, Juan Jesús; Elvira de la Torre, José Antonio; Guzmán Rizo, Fátima; Morales Barranco, Laisha Naomi; García González, Tomás Alberto; Chumacero Delgado, Luis Alfonso; Zacarías Castillo, Armando; Orozco Meza, Karla Yael; Plascencia Márquez, Aldo Michel; Zacarías Alonso, Daniela; Cadena Dávalos, Juan José; Elvira Torres, Diego Enrique; Díaz Limón, Jesús David Alejandro; Contreras Zambrano, Luz Esperanza; Sánchez Sandoval, Luz Elena; López Huerta, Beatriz Elizabeth; Rico Gutiérrez, Cecilia; Olmedo Rodríguez, Itzel Belén; Gallegos Moya, Luis Cristóbal; Vázquez Rivas, Erick Roberto; Zenteno Paz, Aldo Francisco; Barrientos del Monte, Fernando; Vargas Reina, Jennifer; Armesto, María Alejandra

Reseña

El campo de estudios de las políticas publicas ha tenido un desarrollo intenso desde que Harold Lasswell propuso en 1951 la creación de las Ciencias de Políticas de la Democracia. Su evolución se dio en buena medida por el impulso de su componente metodológico, pues a partir de él se construyeron maneras de entender, analizar, explicar e incidir en las variables que se consideran relevantes para las políticas, tanto en el plano teórico como en el empírico, siendo quizá el planteamiento del ciclo de políticas la herramienta más significativa que intentó articular el proceso de gobierno con una visión claramente sistémica.
En los hechos, las virtudes del ciclo se asumieron de manera ortodoxa como agenda de investigación y también como programa de la lógica instrumental (al menos en el plano formal) de las estrategias de gobierno, lo cual trajo como consecuencia que se limitaran los componentes de la ecuación analítica y poco se atendieran factores muy relevantes que condicionan el trayecto de una política.
Es en este punto crítico donde se coloca la presente obra, pues a partir de la colaboración de diversos especialistas se argumenta sobre la importancia de considerar miradas alternativas al ciclo para incorporar variables de estudio como la complejidad e incertidumbre de la realidad, la subjetividad de las personas en la toma de decisiones, las conexiones no evidentes o implícitas que hay entre distintas políticas o grupos de ellas, el peso de las instituciones informales, la correcta elección de los instrumentos que despliegan las políticas en acciones y su correspondiente integración, la reputación como cualidad del desempeño organizacional, la relevancia de los procesos de coordinación, así como la epistemología transdisciplinaria como marco analítico y metodológico.
Un elemento importante que debe puntualizarse es que el estudio de las variables mencionadas no se limitó únicamente a los planos teórico y metodológico, ya que un pilar central de la obra es que la discusión se traslade en la medida de lo posible a casos de estudio (reales o hipotéticos) sobre México, razón por la cual se incluyen reflexiones sobre energías renovables, violencia obstétrica, soberanía alimentaria, microcréditos otorgados a personas que no participan del Sistema Financiero Mexicano, vivienda y seguridad pública.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326