MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9104-16-0

Violencia de género en escuelas del sur del estado de Guanajuato

Autores:
Rosas Vargas, Rocío
Bustamante Lara, Tzatzil Isela
Rodríguez Haros, Benito
Ortega Hernández, Alejandro
León Andrade, Marilú
González Andrade, Salvador
Morales López, Julio Ulises
Hernández Arreguín, Ana Lourdes
Ayala Fuentes, María del Rosario
Colaboradores:
Rosas Vargas, Rocío (Coordinador editorial)
Rosas Vargas, Rocío (Prologuista)
Editorial:Ediciones Comunicación Científica
Materia:Factores que afectan el comportamiento social
Clasificación:Abuso y acoso sexual
Público objetivo:General
Publicado:2023-12-15
Número de edición:1
Número de páginas:324
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La vuelta al día en cuarenta parques - Gastélum-Escalante, Jorge
Memoria de largo plazo y otros procesos cognitivos - Gómez Méndez, Abril Zagnitte; Castellón Flores, Alejandra Mitzi; Fonseca Moreno, Ana Sofía; Medina Fragoso, Andrea Cristina; Angulo Chavira, Armando Quetzalcóatl; Sotelo Tapia, Carolina; Amezcua Gutiérrez, Claudia del Carmen; Bailon Olmedo, Cristian Alonso; Domínguez Estrada, Cristóbal Adrián; Ahumada Luquin, Diana Guadalupe; Hernández Arteaga, Enrique; Iribe Burgos, Fabiola Alejandra; Barrera Cobos, Francisco Javier; Quirarte, Gina Lorena; Basurto Isla, Gustavo; Bonilla Jaime, Herlinda; Molina del Río, Jahaziel; Hernández Rodríguez, Joel; Quiñones Martínez, José Evani; Cervantes Alfaro, José Miguel; Camacho Candia, José Antonio; García Hernández, Juan Pablo; Chacón Gutiérrez, Leticia; Barradas Chacón, Luis Alberto; Cruz Aguilar, Manuel Alejandro; Pérez Hernández, Marai; Arteaga Silva, Marcela; Olvera Cortés, María Esther; Solís Meza, María Isabel; Huerta Cervantes, Maribel; Hernández González, Marisela; Guevara Pérez, Miguel Angel; López Vázquez, Miguel Ángel; Sánchez Gama, Miriam de Jesús; Villafuerte
Radiografía socioeconómica del municipio de Juárez 2024, así comenzó 2025 - Morales Aguirre, Alfredo; Castañeda Picasso, Thania; Aguilar Carranza, Fernando; Montañez Gálvez, Francisco Iván
Radiografía socioeconómica del municipio de Juárez 2024, así comenzó 2025 - Morales Aguirre, Alfredo; Castañeda Picasso, Thania; Aguilar Carranza, Fernando
Manual práctico sobre el arrendamiento inmobiliario - Jaime Álvarez Gutiérrez

Reseña

La violencia de género en las escuelas es aquella que se ejerce sobre las niñas y adolescentes por el simple hecho de ser mujeres. Se refiere a actos de discriminación, acoso sexual, violencia física o psicológica y otras formas de violencia basadas en el género y que ocurren en el contexto escolar.
En la ENDIREH 2021, se encontró que en México el 31.2% de los estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) reportó haber sufrido algún tipo de violencia en el ámbito escolar durante el último año escolar. De ese porcentaje, el 25.6% reportó haber sufrido violencia emocional o psicológica, el 14.2% violencia física y el 1.3% violencia sexual.
La mayor parte de este libro se escribió como fruto del proyecto “Género, violencia y marginación en escuelas de nivel básico y medio superior en el sur del estado de Guanajuato”, financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). Este proyecto tenía por objetivo analizar los tipos de violencia de género que se encarnan en los cuerpos de las estudiantes de secundarias y preparatorias ubicadas en municipios del sur del estado, como Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro y Acámbaro. En trabajo de campo se aplicaron encuestas y entrevistas a profundidad y se realizaron talleres con las estudiantes de secundaria, así como entrevista a profundidad a maestras y maestros de las escuelas. Se aplicaron 1 521 encuestas a mujeres estudiantes de nivel bachillerato y de nivel secundaria; este número de encuestadas por escuelas sí es estadísticamente representativo.
En este libro colaboran autoras y autores quienes, desde un inicio, apoyaron en el desarrollo del proyecto de diversas maneras, incluso hay dos autoras quienes participaron como asistentes de investigación y presentan sus investigaciones sobre el tema. Quienes escribimos en el libro somos profesoras y profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y colaboramos en la Universidad de Guanajuato, el Colegio de la Frontera Norte y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326