Con toda el alma yo canto…
Del conjunto de arpa grande al mariachi y de la tradición a la industria cultural. Antonio Rivera Maciel y el trio Aguilillas
Mediante el uso del testimonio oral complementado con fuentes escritas, visuales y sonoras, este texto procura reconstruir diversos momentos de la andanza vital de Antonio Rivera Maciel quien, junto con sus hermanos, lograron consolidar una trayectoria artística en las industrias culturales de mediados del siglo XX. El rescate de las experiencias individuales resulta imprescindible para profundizar en la comprensión de la música mexicana y en particular del fenómeno mariachero al que inicialmente se miró desde perspectivas estructuralistas las cuales privilegiaron el estudio de lo colectivo en detrimento del ámbito individual, dimensión esta que ciertamente posibilita una observación “microscópica” más detallada de la temática analizada. A partir de las experiencias personales de Antonio Maciel y sus hermanos en la radio, el cine, la industria disquera, -entre otros espacios musicales-, se procura ir abonando a la discusión sobre cómo se fue consolidando la música ranchera y la tradición mariachera en el país, y como influyó en los individuos que fungieron como sus portadores, que, con sus acciones, sus decisiones y su agencia, fincaron su propio devenir y el de la música que se volvería representativa del país ante el mundo.