Derecho del trabajo
Con la reforma del año dos mil doce, el legislador decidió modificar la ley laboral en aras de la competitividad mundial en las relaciones de producción, como si ese fuera problema del trabajador mexicano, cuando la adquisición y reconocimiento de sus derechos había sido producto de una lucha de varias generaciones, además de dar por hecho que la ley laboral de forma general cumple con sus objetivos, cuando ello es total y rotundamente falso, cuando la verdad es que sólo por excepción un trabajador decide ventilar sus conflictos laborales individuales ante los diferentes tribunales.
El presente manual, comprende además de los comentarios relativos a los tópicos en materia laboral, jurisprudencia y precedentes sobresalientes aplicables y reconocidos por la legislación laboral.
La presente obra bibliográfica, constituye una obra pedagógica en apoyo de la interpretación de la norma jurídica.
El primer capítulo contienen las generalidades derecho del Trabajo, como su concepto, naturaleza jurídica, fines, características, principios y fines del Derecho del Trabajo.
El segundo capítulo comprende el desarrollo de las relaciones de trabajo, como su concepto, definición, elementos, requisitos, tipos y trabajos especiales, además de las causas de suspensión, terminación y rescisión de la relación de trabajo, así como sus indemnizaciones.
Respecto del tercer capítulo contiene lo relativo a las condiciones generales del trabajo, lo cual comprende a la jornada de trabajo, el tiempo extraordinario, días de descanso, vacaciones y prima vacacional, así como su salario, aguinaldo, prima de Antigüedad, participación de utilidades, habitación para los trabajadores, invenciones de los trabajadores y de las prerrogativas de las mujeres y menores en materia del trabajo.
El capítulo cuarto dispone los tópicos relativos de las obligaciones y restricciones de los patrones y de las obligaciones y restricciones de los trabajadores.
El capítulo quinto describe la importancia de las reglas del derecho colectivo de trabajo, como lo son su concepto, principios, coalición, sindicato, federación y confederaciones.
El capítulo sexto, desarrolla las temáticas relativas a cargo del contrato colectivo de trabajo y dentro de ellas su revisión y sus causas de terminación, además del contrato ley y el reglamento interior de trabajo.
Conforme el capítulo séptimo, desarrolla los tópicos relativos a la modificación, suspensión y terminación de las relaciones colectivas del Trabajo.