MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Guía Intercultural México-China. Tomo II - Ruiz Villa, Irsa Yésica; González Macías, María Isabel; Yutian, Gan; Ruiz Ruiz, Lilia Patricia; Escarpeta Sánchez, José Ángel; Reyes Núñez, Miriam Heila; Yina, Guo; Bellido Díaz, Alba Teresa; Cordero Román, Paola; Qia, Wei; Yuxiao, Jia; Nianyou, Fu; Barradas García, María Eugenia; Martínez Martínez, Ana Livia; Nava Vite, Rafael; Ocotlán Gómez Barranco, Lourdes; García García, Ariana
Reflexiones Sociológicas - González Molohua, Yolanda Francisca; Hinojosa Loya, Arturo; Tirado Almendra, Jorge Manuel; Rueda Hernández, Jemyna; Ranero Castro, Mayabel; Saenz Díaz, Diana Karent; Ayora Vázquez, Gialuanna
Resistir en la sobra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith
Resistir en la sombra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith
La sociología juridica de Niklas Luhmann - Torres Nafarrate, Javier Leonardo; Ruiz Charre, Omar Rafael

Reseña

Este libro reúne una serie de textos en los que se discuten formas de aproximación a la investigación en sexualidad desde diversas perspectivas disciplinarias en México y Argentina. Quienes hacemos presencia escritural en estas páginas, compartimos un interés académico por explorar interrogantes críticas sobre el sexo, por repensar distintas rutas metodológicas de abordaje y, además, nos entrelaza la voluntad por dinamitar las normas opresivas mediante las cuales se modelan nuestras subjetividades. Frente a la emergencia y el reforzamiento político de conservadurismos académicos y activistas, y ante al atolladero al que nos sumerge la criminalización, los esencialismos y la patologización de identidades sexuales, proponemos una afrenta múltiple desde un posicionamiento prosexo, que entendemos como un compromiso político que apuesta por imaginar otros mundos erótico-sexuales sin la marca de lo normalizante, así como por generar desplazamientos de sentido que puedan refigurar el armazón proteccionista con que se juzgan posibilidades del placer heterogéneo de nuestros cuerpos. Con ese arrojo, la investigación del sexo que proponemos es una demanda por explotar los convencionalismos y las prerrogativas moralistas con las que se pactan socialmente las maneras de hacer, pensar y analizar el “buen sexo”.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326