MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ser docente en la Nueva Escuela Mexicana - Tonix Sandobal, Adrián; Reyes Gudiño, Aislinn Merari; Trejo Ávila, Alejandro; Garduño Zepeda, Ángel; Hernández Castañeda, Areli; Pluma Sierra, Arturo; Sampedro Ruiz, Aylin Aidee Guadalupe; Calva Angulo, Michelle; Serrano Meneses, Caterine Patt; Martínez Hernández, Daniela Patricia; Pérez Méndez, Diana; Zamora Sánchez, Diego Antonio; Vázquez Tun, Estefanía; Tlapale Cortés, Ever; Hernández Hernández, Felipe; Ambris Mendoza, Filomeno; Ramos Romero, Guadalupe; Sánchez García, Gustavo; Castillo Ruiz, Irving Aldahir; Aguila Torres, Ixchel Adriana; Acosta Pérez, Laura Susana; Espinoza Mendieta, Lilibeth; Espinoza Rodríguez, Lorea Victoria; Domínguez Salvador, María Guadalupe; Pérez Sastré, Mario Iván; Lázaro Rosas, Marlene Jaquelin; Escamilla Rycalday, Miguel; Iturbide Rivera, Mijail Uriel; Moreno Cano, Mildred Jerameel; Cantor Sánchez, Rafael Yahir; Barrera Acosta, Sandra Jannette; Pérez Maza, Vianney; Cuapio Cuapio, Ximena Abigail; Lara Corona, Yesenia
Narrativas en la educación - Fong Geraldo, Roberto
Vivencias - Rosas Mercado, Adelina; Vázquez Camarillo, Grecia; García Maldonado, Isaura; Ruiz Ayerdi, Martha Ruth; Nava Galve, Rosa Griselda; Pérez Cárdenas, Salvador
Plan académico de la Universidad La Salle Bajío - Cisneros Juárez, Óscar Emmanuel; Moreno Martínez, Meredith; Muñoz Urías, Ma. Isabel; Rentería Mena, Alejandra; Sansores Montejo, Jazmín del Rosario; Torres Buenrostro, Ivonne
Plan de administración e infraestructura de la Universidad La Salle Bajío - Carpio Mendoza, José Julio; Villanueva Aguilera, José Luis; Escamilla Hernández, Dai Niz No Rai

Reseña

Compendia las conferencias y actividades permanentes del seminario de agosto 2022 a septiembre 2023. Se estructura por diez ensayos que se agrupan en cuatro capítulos: el primero, Autonomía universitaria: la fortaleza de la UNAM; el segundo, Importancia de las reformas fiscales; el tercero, Combate a la corrupción; el cuarto y último, Retos del desempeño empresarial y profesional. En cada uno de ellos se puede encontrar conocimiento, experiencia, enseñanza y un gran espíritu universitario.

Es importante destacar el ensayo “Autonomía universitaria” del primer capítulo, pues es prudente detenerse a puntualizar que fue escrito por tres connotados integrantes de la comunidad universitaria: Sergio García Ramírez, fallecido apenas a inicios de 2024, distinguido jurista y académico, cuya fecunda labor académica y formativa es reconocida nacional e internacionalmente; Raúl Contreras Bustamante, también jurista y que fungía como director de la Facultad de Derecho cuando escribí este texto; finalmente, Tomás Humberto Rubio Pérez, contador público certificado y maestro en Administración, actual secretario administrativo de nuestra Universidad y que fuera, en el momento de este ensayo, director de la Facultad de Contaduría y Administración. Sin duda, la calidad de estos autores hace apetecible su lectura.

Aunado a lo anterior, Autonomía universitaria y reflexiones sobre retos nacionales invita al lector a profundizar en temas tan diversos como las criptomonedas, la Inteligencia Artificial, la psicología del poder, el Sistema Nacional Anticorrupción y la conservación del patrimonio arquitectónico de la UNAM. Todos ellos asuntos que pudieran ser disímbolos, pero que se agrupan bajo los ejes conductores del Seminario: la gobernabilidad y la fiscalización.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326