MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El proyecto político- pedagógico del neofascismo - Wanschelbaum, Cinthia
El proyecto político- pedagógico del neofascismo - Wanschelbaum, Cinthia
Educación, liderazgo y bienestar social como estrategias para construir una sociedad sostenible. - Acosta Miranda, Mónica Leticia; Ángulo Moreno, Ángel de Jesús; Broca Cruz, Itzel Guadalupe; Calderón Mafud, José Luis; Castellanos Herrera, Annie Vigelmi; Cauich Couoh, Natalia Isabel; Cen May, Manuelita de Jesús; Cervantes Díaz, Cristopher Emanuell; Cetina Cach, Mario Alexander; Chin Cahún, Marcos Isaías; Chi Canul, Keimi Guadalupe del Rosario; Chi Chan, María Teresita De Jesús; Chi Pool, Jair Alberto; Chuc Cool, Areli Guadalupe; Colli Cahuich, Misael Benjamín; Cool Nah, Erwin Alan; Cruz Doriano, Sacramento; De la Cruz Magaña, Alejandra; Dzul Chan, Cintia Yaquelin; Espinoza García, Jonathan; Franco Pérez, Luis del Jesús; Fuentes Vega, María de los Ángeles; González Barrón, Lucía Margarita; Gutiérrez García, Daniela Beatríz; Hernández Leonor, Ángeles; Huchin Chim, Ángeles del Socorro; Kantún Cime, Vanessa del Carmen; Kido Cruz, Antonio; Kido Cruz, María Teresa; Ku Uc, Edith Aracely; López Chan, José Berzain; López Muñoz, Erika Monserrat; López Ponce, María Eugenia; Magaña Sánchez, Pablo Adrián; Martínez Cruz,
Violencias escolares en el bachillerato desde la mirada de sus actores - Alcántara Sánchez, Bertha María; Barrera Alcalá, Areli Jocabed; Fonseca Bautista, César Darío; Fonseca Ibarra, César Enrique; Gaona Servín, Jael Carolina; García Oliver, Brenda; Ibarra Uribe, Luz Marina; Moreno Arizmendi, Óscar Daniel; Oliver Conde, María de Lourdes; Santiago García, Rosana
Experiencias y saberes de docentes en escuelas con las infancias de familias de jornaleros agrícolas migrantes. Zacatecas, México. - Calderón López Velarde, Jaime Rogelio; Garza Gutiérrez, José Alonso

Reseña

La inquietud de comprender los sentidos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como un asunto común, desde adentro y desde afuera, esto es, de los planteles con tradición en la formación de profesoras y profesores y los programas universitarios en educación y desarrollo profesional docente, se concretaron en proyectos de colaboración académica
previos a esta obra editorial que rebasaron los muros del salón de exdirectores. La colaboración conjunta se extendió a instancias gubernamentales y asociaciones de la sociedad civil para abordar la relevancia de la educación en diversidad sexual y la generación de conocimiento en investigación educativa e intervención pedagógica.
En este sentido, el acto de comprender la puesta en marcha de la NEM llevó a reconsiderar que ya existen publicaciones nacionales interinstitucionales que abarcan algunos planteamientos del marco curricular y del plan de estudios de 2022 y experiencias locales sobre su implementación general o por niveles educativos (básico o medio
superior), que abrieron la contextualización de la educación en México, su política, aspiraciones ideológicas, programas específicos y libros gratuitos para cada fase formativa del estudiantado mexicano de preescolar a media superior. No obstante, la problemática y complejidad del Modelo educativo de la NEM no se ha agotado. Impulsar una educación con justicia social e incidencia en el desarrollo nacional
permite entrar a los estudios pioneros de 2022, 2023 y 2024 sobre la NEM para ofrecer desde el plano de los procesos y las prácticas, que la ruta de la transformación es diversa, que implica reflexionar sobre los sentidos hegemónicos de las pautas de la política educativa transnacional y los sentidos alternativos de una vertiente humanista decolonial. Vertiente que encuentra que lo realmente preocupante en la actualidad es la naturalización de la desigualdad y la inequidad educativa. Por ello, el acto de decolonizar la educación, la escuela y a sus agentes (estudiantes, prácticas docentes, madres, padres de familia y tutores) se acompaña de reflexiones y prácticas críticas que, a la vez, es puente para reconocer que
es posible la configuración de una nueva gramática mexicana sobre lo educativo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326