MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8662-93-7

Posiciones instruccionales en el seminario de tesis
Una alternativa hacia la competencia investigativa

Autor:González Luna, Fernando
Editorial:Red Durango de Investigadores Educativos
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Público objetivo:General
Publicado:2025-02-07
Número de edición:1
Tamaño:6.08Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Perspectivas en neuroeducación: aportaciones epistemológicas, teóricas y técnicas dirigidas a las aulas del siglo XXI - Gómez Guillén, Christian Aarón; González Luna, Fernando; Hernández Vera, Elizabeth; Martínez Zamora, Juan de Dios; Reyes Rodríguez, Christian Elí; Robles Pérez, Brenda Fabiola; González Servín, Cecilia; Silva Berlanga, Dalia Itzel; Trejo Pantiga, Vivian Itzel; Treviño Gómez, Shaddai
Huir de la noche - Vázquez Salazar, Alfonso
Avances de investigación 2024-2025 - Acosta Martinez, Manuel Dario; Aguilar Romero, Martha Patricia; Aldama García, Efraín; Alpizar Hernández, José; Alvarado Rosas, María Guillermina; Arellano García, Claudia Gisela; Ávila Medina, Clara; Barranco Huitrón, Cinthya; Barrera Vazquez, Elizabeth; Becerril Estrada, Gisela; Benítez Alvarado, Abimael; Benítez Alvarado, Lucero; Benítez Nava, Eliazar; Briseño López, Martha Flor; Cárdenas Corona, Cristina; Cardoso Hernández, José Armando; Carreño Murillo, Gabriela; Casas Barro, Claudia Gisela; Castañeda Mendoza, Edith; Castañeda Ramírez, Rodolfo; Castro Fragoso, Nancy; Cisneros Padilla, Ana Laura; Colín Velázquez, Leandro; Conchas Gaytán, Martha Rocío; Contreras Dávalos, Julio; Contreras Roque, Carlos; Cópil Méndez, Ana María; Cortés Hernández, Hugo; Cortés Robles, Alfredo; Cortés Severiano, Erika; Cossío Vázquez, Nayeli; Crisóstomo Meza, Claudia Lizet; Cruz Albarrán, Omar Román; Cuevas Rodríguez, Eva Monserrat; Cureño Jiménez, Tirso José; Dávila Avendaño, Ana María; De Jesús García, Joaquín; De la Torre T
Política educativa durante la emergencia sanitaria - Ortega Cardós, Lorena Itzel; Vértiz Galván, Miguel Ángel; Rivera Ferreiro, Lucía; González Villareal Roberto; Guerra Mendoza Marcelino; García Hernández, Mónica; Veleros Valverde, María del Carmen; Martínez Cruz, Jessica; Palacios Tamayo, Miguel Yefté; Martínez Moctezuma, Teresa; Cervera Cobos, Nelly del Pilar; Fernández Tostado, Olga Denisse; Santizo Rodall, Claudia Alejandra; Aguilar Davis, Virginia; Juárez Romero, Claudia Amanda; Cruz Pallares, Karina Alejandra; Castillo Fuentes, Miguel Ángel
Estudios de competitividad ecuatoriana, una perspectiva holística - Pelegrín Entenanza, Norberto; Esquivel García, Renier; Zirufo Briones, Blanca Victoria; Naranjo Llupart, María Rosa; Ruiz Cedeño, Sabastiana; Rodrigues Rodrigues, Carlos; Chaparro Salinas, Eva Martha

Reseña

La presente obra tuvo por objetivo el diseño y la implementación de una propuesta dirigida a desarrollar la competencia investigativa durante la impartición del Seminario de Tesis enfocada hacia alumnos de carreras económico – administrativas de una universidad privada en la ciudad de Durango.
Esta propuesta, a lo largo de la investigación, se fue conformando mediante el título de ‘Posiciones instruccionales’. De acuerdo con los objetivos planteados, se decidió crear una investigación – acción, bajo el enfoque cualitativo, cuya muestra fueron 27 estudiantes que se encontraban estudiando su último cuatrimestre. Durante esta investigación, que constó de ocho semanas su operación, se pudieron aplicar diferentes técnicas como la entrevista, los grupos focales, cuestionario semiestructurado y el análisis de los documentos reflexivos que se insertan en la respectiva obra.
Para mayor claridad teórica, se decidió arrancar esta obra por una discusión conceptual de las implicaciones teórico – prácticas del término ‘competencia investigativa’ y sus relaciones epistemológicas subyacentes. De igual manera, también se explicitaron las bases y factores clave del diseño instruccional.
Los resultados arrojan que la Propuesta ‘Posiciones Instruccionales’ beneficia el desarrollo de la competencia investigativa, ya que la configuración relacional entre profesor – alumno y el apoyo reiterativo de los recursos didácticos favorecen la atención, memorización, comprensión, orientación, planeación y organización desembocando, especialmente en la reflexión como móvil metacognitivo de trabajo pedagógico de la transversalidad competencial de la gestión del tiempo y la información.
También se detectó que los estudiantes con, autoexigencia o disciplina, así como sentido de la responsabilidad, favorecen la autogestión del control de impulsos, siendo este lo que permite la creación de actitudes de apertura y mayor potencial para la percepción de eficacia personal; en tanto, el detrimento de los dos primeros conduce a dificultades en la reflexión, desajuste instruccional en el desempeño académico, así como a conductas negativas de evasión hacia el Seminario de Tesis.
Se considera que esta propuesta es valiosa no solo por aportar nuevas directrices conceptuales y práctico pedagógicas del desarrollo de la competencia investigativa, sino que, además, brinda una explicación de las facilidades o dificultades de los estudiantes, conceptuadas como "posiciones paradójicas y duales", así como una explicación del ethos y el pathos de esta formulación competencial investigativa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326