MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Green Seal of Jalisco’s Southern Biological Corridor - Lucio López, Carlos Federico; Flores Silva, Alondra Alejandra
Caminos hacia la sostenibilidad - Bojórquez Carrillo, Ana Laura; Castillo López, Efraín; Castillo López, Ezequías; Cetina Batún, Paola Gabriela; Flores Novelo, Anel; Hernández de la Cruz, José Enrique; Hernández Islas, Mireya Noemí; Jiménez Osornio, Juan José María; Juárez Solís, Sandra; Mata Castro, María Cristina; Medina García, Minneth Beatriz; Olvera Rodríguez, Emilia; Rachó Barroso, María del Carmen; Rejón Magaña, Ana María Sofía; Serralta Batún, Laura Patricia; Torre Valdez, José Antonio; Trinidad Martínez, Iris del Carmen; Vargas Jiménez, Monserrat
Acuaponía - Silva Ledezma, Laura Patricia; Martínez Cordero, Francisco Javier
Comunidades de aprendizaje para las agroecologías - Ávalos García, Olga; Bautista Lozada, Alicia; Betancourt Schwarz, José Juan; Caballero Salinas, Juan Carlos; Conde Torrez, Humberto; De los Santos Puc, Ana Gabriela; Escobar Cruz, Blanca Citlalli; Espinoza Magaña, Irma Patricia; Fontalvo Buelvas, Juan Camilo; Ibarra Ramírez, Juan Ángel; López Toledo, Ángel Enrique; Morales Hernández, Jaime; Paz Valdez, Angélica; Pérez Alarcón, Cristian Alejandro; Pulido Silva, María Teresa; Restrepo Rubio, Johann Shocker; Romero Castañeda, Jonathan Edgar; Salvador de Jesús, Laura Alvany; Torres Fraga, Fabiola; Uribe Reyes, Joel; Valdez Meza, Lucía Guadalupe; Escalona Aguilar, Miguel Ángel
El árbol de las generaciones - Ocampo Ledesma, Jorge Gustavo; Reyes Toxqui, Álvaro; González Domínguez, Alfredo; Díaz Gomez, Melisa; Sánchez Romero, Lizzett Adriana

Reseña

El Centro-Occidente de México, está ubicado fisiográficamente en el sur de la Altiplanicie Mexicana conocida como Meseta Central, por sus condiciones físico-geográficas ha favorecido el desarrollo de diversas actividades económicas. Con los años se han agotado algunos recursos y respecto al clima los elementos temperatura y precipitación han registrado variaciones que impactaron la actividad agrícola. La cuantificación de los recursos climáticos tradicionalmente se ha hecho empleando los promedios anuales o mensuales de los elementos del clima, los resultados son importantes para conocer la distribución de la temperatura y precipitación así como el clima; este conocimiento no es suficiente, es necesario investigar además de la información convencional, índices que se relacionen directamente con el potencial productivo. La evaluación basada en los índices permite hacer una mejor planificación de la agricultura, su aplicación contribuye a asegurar la eficiencia en las áreas agrícolas, minimizando riesgos y maximizando la cantidad y calidad de las cosechas.
Con la finalidad de estudiar dicha zona con enfoque agroclimático, la integración de este libro se logró con la participación de diversos académicos. Se calculó y analizó la distribución espacial de algunos indicadores que por efecto del fenómeno El Niño, han presentado variaciones, afectando la temporalidad y la distribución general de los elementos climáticos, que han repercutido en la forma tradicional que tenían los campesinos y productores agropecuarios temporaleros de llevar a cabo las prácticas agrícolas, reflejándose finalmente en impactos en la producción.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326