Tejiendo Sueños en el Mayab
Relatos de Emprendimiento y Tradición
En las comunidades del sur y el oriente de Yucatán, la tierra es testigo del trabajo diario de mujeres y hombres que han transformado desafíos en oportunidades. Este libro, titulado “Tejiendo Sueños en el Mayab - Relatos de Emprendimiento y Tradición” es una obra que se presenta como resultado del esfuerzo conjunto de quienes participamos en el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) número 321286 del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) denominado “Corredor de comercio agroalimentario popular y solidario en las regiones milpera y biocultural del Puuc en Yucatán”, parte del Programa Nacional Estratégico (Pronace) en Soberanía Alimentaria 2021-2024.
Milpas, huertos, parcelas, meliponarios, apiarios y talleres artesanales se entrelazan y nos sumergen en el universo de 21 productoras y productores locales, que encarnan la resistencia y la creatividad frente a la adversidad, y quienes a través de su trabajo, han encontrado la forma de fortalecer la soberanía alimentaria, preservar sus tradiciones, conservar sus valores y proteger su entorno.
Cada historia refleja la resiliencia de quienes luchan por mantener vivas sus raíces culturales mientras enfrentan desafíos económicos, sociales, ambientales y políticos. Ellas y ellos son ejemplos vivos de cómo el trabajo colaborativo y la fuerte conexión con el entorno biocultural, detona en cambios positivos a nivel individual y comunitario.
En un contexto marcado por la desigualdad y el cambio climático, estas narrativas también son un recordatorio del poder transformador del conocimiento y de la solidaridad intergeneracional; testimonios que comparten aprendizajes, inspiran a nuevas generaciones y siembran la esperanza de un futuro más justo y sostenible. Tejiendo sueños en el mayab no es solo un libro, es una ventana a la resistencia cotidiana de quienes trabajan la tierra para que las comunidades florezcan.