Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara
Ciencias sociales, jurídicas, humanidades y ciencias económico administrativas
La Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara, se encarga de dar soporte a las unidades académicas, entre estas institutos, centros y laboratorios que desarrollan labores de investigación y docencia para el posgrado; en donde grupos de investigadores altamente capacitados trabajan en conjunto para hacer aportaciones a la generación de conocimiento de ciencia básica y aplicada. En este tomo se aborda la infraestructura
de las unidades académicas del área de las ciencias sociales, jurídicas, humanidades y económico administrativas, se describe cuáles son las funciones que desarrollan, así como los servicios que ofrecen. En una era donde la economía del conocimiento, la innovación se ha convertido en el motor que impulsa el crecimiento económico y la competitividad empresarial. La colaboración entre la universidad y la industria no solo genera beneficios económicos directos, sino que también contribuye a la transferencia de tecnología, la creación de empleos de alta calidad y la mejora de la productividad. Por tal motivo, los espacios de investigación en innovación permiten a las empresas acceder a recursos especializados, talentos humanos y conocimientos avanzados que les permiten mantenerse a la vanguardia en un entorno empresarial cada vez más competitivo. Además, la investigación en innovación fomenta la cultura emprendedora, la creatividad y la resolución de problemas complejos, habilidades esenciales para abordar los desafíos económicos y sociales del siglo XXI. La universidad al proporcionar estos espacios, no solo contribuye al desarrollo económico local y nacional, sino que también asume su papel como agente de cambio y progreso social. En este sentido, el presente libro busca destacar la importancia de los espacios de investigación en las ciencias económico-administrativas en la empresa y la sociedad, analizando su impacto y su potencial para impulsar el crecimiento sostenible. A través de este trabajo se busca
promover la colaboración entre la academia, la industria y la sociedad, con el fin de sentar las bases para una estrategia de innovación y desarrollo que beneficie a todas las partes involucradas.