Manual de prácticas agroecológicas
El Manual de Prácticas Agroecológicas, es una obra integral y profundamente arraigada en los saberes campesinos e indígenas de México. Este manual no solo compila conocimientos técnicos sobre agricultura ecológica, sino que también celebra una forma de vida que promueve el respeto a la madre tierra, la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
El manual ofrece una visión holística de la agroecología, comenzando con una clara comparación entre la agricultura convencional y la ecológica, destacando las ventajas de esta última en términos de sostenibilidad ambiental, salud del suelo, diversidad, y bienestar animal. Describe prácticas concretas y accesibles como la planificación de huertos familiares, el manejo de metepantles (una técnica prehispánica de terrazas), la rotación de cultivos, el uso de plantas leguminosas, la producción de abonos orgánicos, y la captación de agua de lluvia.
Un aspecto destacable del manual es su énfasis en la metodología de campesino a campesino (CaC), una estrategia de aprendizaje colaborativo que empodera a los propios agricultores como promotores del cambio. Asimismo, rescata la importancia de los conocimientos tradicionales y la biodiversidad, proponiendo asociaciones de cultivos adaptadas a las condiciones locales.
Este documento resulta ser una guía práctica, educativa y profundamente ética, orientada no solo a mejorar la producción agrícola, sino también a fortalecer las comunidades rurales desde una perspectiva de justicia ecológica y cultural. Es una herramienta indispensable para cualquier persona interesada en la agricultura sustentable, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural con enfoque comunitario.