MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La claridad en la instrucción didáctica - Silva Martínez, Guillermo Jorge
Pedagogías Invisibles Otros maestros... - Hernández Morgan, Adán
Pedagogías Invisibles Otros maestros... - Hernández Morgan, Adán
Gestión educativa, inclusión y competitividad en las organizaciones - Álvarez Botello, Jenny; Alvarez Botello, Julio; Jaramillo Jaramillo, Marcela; Mata León, Irán; Gutiérrez Pallare, Enoc; Zendejas Santín, Verónica
La escritura de docentes en formación, una estrategia para fortalecer la literacidad - Alarcón Reyes, Karina; Albíter Domínguez, Iván; Álvarez Álvarez, Sofía; Álvarez Arteaga, Vianey; Ancira Nápoles, Diana; Andrade Popoca, Marisol; Anzastiga Maya, Even Juvencio; Aranda Sánchez, Jocelyn Itzel; Bárcenas Mejía, Valeria; Carmona Salgado, Guadalupe; Celedonio Dávila, Jennifer; Chávez Molotla, Hernán; Correa Sánchez, Naydelim; Cortés Dávila, Samantha; Cruz García, Karyme Paulina; Cruz Guadarrama, Yael Daniel; Delgado Arriaga, María José; Díaz Pérez, Areli; Díaz Velázquez, Eliza Adriana; Domingo Villegas, Juan; Enríquez Reyes, Lizbeth; Ernesto Velázquez, Rosa Isela; Escobar Rubí, Arleth Sarahi; Estrada Cruz, Leslie; Figueroa Trujillo, Kimberly Jazmín; Flores Hernández, Jesús Anuar; Flores Vences, Diego Alexander; Fonceca Estrada, Jesús; García Luciano, Yazmín; García Monrroy, Leslie Vanessa; Gómez Carrillo, Fabiola; González Acosta, Éber; González Cruz, Diana; González Cruz, Jessica; González Romero, Héctor Isael; Gutiérrez Bello, Mariana; Hernández Cruz, Alison Citlali; Hidalgo Pérez, Cecilia Belén;

Reseña

Los paradigmas actuales de la educación están marcados por un compromiso constante con la evolución y la adaptación a las exigencias de un mundo, en cambio acelerado. En este contexto, los sistemas educativos buscan integrar innovación, tecnología y pensamiento crítico como pilares fundamentales para preparar a los estudiantes frente a los desafíos del presente siglo.
El propósito de esta obra es dar a conocer diferentes iniciativas docentes para capacitarse e incorporar recursos tecnológicos emergentes, permitiendo así abordar de manera más efectiva los retos y oportunidades del aprendizaje, lo que no solo ha implicado para docentes y alumnos, aprender a usar las herramientas digitales, sino, aprender a utilizarlas con propósito y creatividad.
En esta obra se explora la manera en que dentro de las aulas se ha comenzado a aprovechar la tecnología, integrando herramientas tecnológicas avanzadas que están permitiendo a parte de transmitir conocimiento, también adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y prepararles para los desafíos del futuro.
Se hace un énfasis particular en la importancia de abordar estas innovaciones tecnológicas con un enfoque humano, reconociendo que, cuando se adoptan como soluciones absolutas sin reflexionar sobre su impacto, el proceso educativo corre el riesgo de perder profundidad y significado.
El desarrollo del pensamiento crítico surge como un recurso transformador que convierte la educación en un proceso de exploración y crecimiento colectivo. Resalta la importancia de diseñar estrategias pedagógicas cuidadosas que integren y utilicen los recursos tecnológicos de manera reflexiva, reconociendo su papel como un elemento central y determinante en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En este sentido, se busca motivar a los educadores y a los responsables de la toma de decisiones a explorar nuevas maneras de utilizar estas herramientas con propósito y creatividad; para asegurar que la tecnología supere su función como un simple apoyo y se convierta en un motor transformador que promueva una educación para todos, pertinente y orientada a los desafíos del futuro.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326