MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8991-43-3

La revolución tecnológica en el derecho del trabajo
desafíos del derecho laboral y procesal laboral en el ámbito digital

Autor:Vázquez Azuara, Carlos Antonio
Editorial:Universidad de Xalapa
Materia:Derecho laboral
Clasificación:Derecho del trabajo: procedimiento, resolución de conflictos
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-01
Número de edición:2
Número de páginas:0
Tamaño:800Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

La segunda edición de La revolución tecnológica en el derecho del trabajo: Desafíos del derecho laboral y procesal laboral en el ámbito digital se presenta como una obra clave para comprender las profundas transformaciones que las tecnologías digitales están generando en el mundo del trabajo y sus implicaciones jurídicas. Esta edición no solo actualiza los desarrollos normativos y jurisprudenciales más recientes, sino que amplía el análisis crítico sobre las nuevas configuraciones laborales y los retos que enfrenta la tutela efectiva de los derechos de las personas trabajadoras.

El texto aborda de forma sistemática cómo fenómenos como la automatización, el teletrabajo, las plataformas digitales, la inteligencia artificial y los algoritmos están reconfigurando las relaciones laborales tradicionales. A través de un enfoque interdisciplinario, la obra plantea preguntas fundamentales sobre la vigencia de los principios protectores del derecho del trabajo en entornos digitales marcados por la flexibilidad, la precarización y la despersonalización de los vínculos laborales.

Uno de los principales aciertos de esta edición es el tratamiento detallado del impacto de la tecnología en el derecho procesal laboral. Se analizan, por ejemplo, los desafíos probatorios en entornos digitales, la incorporación de medios electrónicos en los procesos judiciales, así como el acceso a la justicia laboral en contextos de desigualdad tecnológica. La obra subraya que la digitalización no debe convertirse en un nuevo factor de exclusión, sino en una herramienta que fortalezca la garantía de derechos.

Además, el libro ofrece una reflexión crítica sobre los vacíos normativos y las tensiones interpretativas que plantea la economía de plataformas, especialmente en torno a la calificación de las relaciones laborales y la responsabilidad de los intermediarios digitales. Se advierte que la revolución tecnológica, lejos de neutralizar el conflicto capital-trabajo, lo reconfigura en nuevas formas que exigen respuestas normativas innovadoras y principios jurídicos adaptados a las nuevas realidades.

Esta segunda edición se distingue por su claridad expositiva, rigor analítico y pertinencia temática. Contribuye significativamente al debate académico y profesional, y se convierte en una herramienta imprescindible para juristas, jueces, legisladores, sindicalistas e investigadores que buscan entender y enfrentar los desafíos del derecho del trabajo en la era digital. Más que un diagnóstico, la obra ofrece propuestas para repensar el derecho laboral desde una perspectiva garantista, adaptada a un mundo del trabajo en constante transformación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326