El cuerpo en solidaridad
Acercamiento a una técnica somática y el movimiento
Desde una perspectiva antropológica, esta investigación es un acercamiento a las posibilidades de la técnica conocida como Educación de Movimiento Somático (EMS), desarrollada por Mark Chandlee Taylor a partir de la influencia del estudio del cuerpo de Bonnie Bainbrid¬ge Cohen. Esta técnica promueve una aprehensión reflexiva de la conciencia sobre el cuerpo propio y el del “otro”, cualidad que se observa como una posibilidad para hacer conscientes efectos que algún tipo de violencia deja en los sujetos.
La obra discurre a través de la reflexión acerca de los múltiples tipos de violencia de la modernidad tecnológica: bulling, ci¬berbulling, sexting, stalking, grooming, shaming, doxing, mobbing, fake news, en suma, formas creadas en el “capitalismo gore” en el que se desprecia la vida de los otros, y donde las normas sociales se nutren de la premisa del miedo. Pero ante todo este caos es posible restaurar el intercambio como centro de la trama social a través del vínculo social, propuesta que Rocío M. Hidalgo reconoce como producto de una gestación de larga data, y que explora en los movimientos estudiantiles de los años sesenta del siglo XX en varios países, paralelamente al surgimiento de la ola new age, las teorías y las escuelas del embodiment, entre otras, como la que se desarrolla en este libro: la Educación del Movimiento Somático (EMS), que en un ejercicio investigativo desde el campo de la antropología, la autora pone en práctica antes y durante la pandemia de covid-19.
En el recorrido de los apartados que conforman la obra encontramos una amplia argumentación basada en el conocimiento construido a través del análisis etnográfico de las experiencias de sujetos en interacción, que demuestran que “Los seres humanos necesitamos el contacto corporal”, que con la creación del vín¬culo con el otro a través del sentido del tacto y la palabra –que promueven las estrategias corporales a través de EMS– es posible sanar.
El cuerpo en solidaridad es una provocación flagrante a romper la inercia del narcisismo absurdo en el que estamos inmersos y que ha dado como resultado el profundo de¬terioro del mundo en que vivimos.