MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ética, transparencia y gobernanza pública: estudios sobre auditoría, participación ciudadana y la Agenda 2030 - Valdés Vargas, Leticia; Machado Parra, María Angélica; López Parra, María Elvira; Cerón Barranco, Rogelio; Galván Sarabia, Anabel; Rodriguez del Carmen, Jerson Mauricio; Montero Mora, José Efraín; Contreras Beltrán, Victor Manuel; Lainez Loyo, Eduardo; Aguilar Castillo, Rosa Isela; Lamoyi Bocanegra, Clara Luz; Pérez Sánchez, Beatriz; García Rodríguez, José Félix; Martínez Harlow, Aleida Elvira; Mariani Ochoa, René; Lara Serna, Leonel; Martínez Guerra, Víctor Hugo; Gutiérrez Echevarría, Karen; Pozo Ceballos, Sergio; Mendiola Reyes, Rachel; Vega Zárate, César; Escobar Trujillo, Pablo Yahir; De la Fuente Alonso, Alejandro; De la Fuente Velarde, Alejandro David; Jerónimo Hernández, Guillermo; García García, Dirce Alethia
México-Canadá: - López Leyva, Miguel Armando; Díaz Mendiburo, Aaraón; Santín Peña, Oliver; Carton de Grammont, Nuria; Ezcurra Lucotti, María; Nieto Bernal, Tsanda; Sved, Pierre; Sloan, Johanne; Lucotti Alexander, Claudia Elisa; Flores Oviedo, Ximena; Mitchell, Claudia; Schwab Cartas, Joshua; Maia de Lima, Déborah; Zepeda Martínez, Roberto; Alfaro Contreras, Adriana Jocelyn; Luccisano, Lucy; Macdonald, Laura; Gutiérrez Haces, María Teresa; Hermoso Santamaría, Luz María; Hennebry, Jenna; Salazar Barrientos, Varinia Valentina; Encalada Grez, Evelyn; Martínez-Zalce Sánchez, Graciela
Enfrentando la competencia y la divergencia - Morales Fajardo, María Esther; Pasquariello Mariano, Karina Lilia; Vásquez Sandoval, Catalina Estefanía; Franzoni, Marcela; Fava Junior, João Roberto; Carbajal Suárez, Yolanda; Murillo Villanueva, Brenda
Manifiesto contra los parásitos de la nación - Mecina Barrera, Francisco Javier
Redes de relaciones detrás de la participación ciudadana - Tellez Arana, Luis

Reseña

RESUMEN

FEMINISMO Y PODER: ESCUELAS TEÓRICAS Y CONCEPTOS CENTRALES DE LA CIENCIA POLÍTICA


A diferencia de las grandes teorías e ideologías de la modernidad surgidas de los siglos XIX y XX que siguen permeando las discusiones políticas actuales –como el socialismo, el liberalismo, el anarquismo, el populismo, etc.– el feminismo ha sido relegado y tenido que pelear desde su surgimiento por tener un espacio entre estas grandes teorías y filosofías políticas de la humanidad. Nosotras partimos de la premisa de que el feminismo es uno de los grandes enfoques teóricos sobre el poder, por lo que es fundamental su inclusión en la enseñanza e investigación de la Ciencia Política.
Este libro cuenta con 15 capítulos, los cuales, se trataron de organizar de manera cronológica. Como se leerá en cada capítulo, la complejidad de las diferentes perspectivas es enorme, por lo que esta es una primera propuesta para abordarla, centrada en aquellas concepciones que las distintas escuelas feministas tienen sobre el poder, política, Estado, democracia y representación política dentro de sus propuestas. Consideramos vital entender los diferentes feminismos en un diálogo entre sí, así como en sus diferentes contextos, teniendo en cuenta que ninguna escuela hace obsoleta a otra, en tanto no tienen una lógica “evolutiva” sino rizomática.
La apuesta del libro es contribuir a que las futuras generaciones tengan herramientas necesarias para desarrollarse en sus vidas profesionales de manera ética y responsable, sensibles al género como dispositivo de poder y a la lógica patriarcal del Estado moderno. Sobre todo, ante el contexto de violencia contra las mujeres que vivimos en el país. Hoy más que nunca, es necesario que las y los egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México sean capaces de proponer, generar, cuestionar, criticar y dar seguimiento a soluciones a los problemas nacionales del país, con una perspectiva feminista, democrática y ética.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326