Urbanismo en el Sur Global
La plusvalía del suelo y su gestión en perspectiva
En el Sur Global, la práctica de la colectivización de la plusvalía del suelo planificado mediante la acción urbanística no es habitual, debido a la situación de carencia de recursos técnicos y financieros propios de las sociedades desiguales y con un índice de marginalidad urbana y social elevados. Asimismo, ello no significa que no se pueda avanzar en esta dirección. Con esta visión, en este libro se propone buscar soluciones en las técnicas de gobernanza y gestión de los desarrollos urbanos y, muy en especial, en su viabilidad técnica e instrumental, tanto en la visión económica como la relativa al mundo de los valores urbanos, que engloban todo un campo de reflexión. Con la finalidad de elaborar una lista de conceptos, técnicas y herramientas que aporten soluciones a la parte del mundo que acumula los mayores fenómenos de la urbanización más excluyente y marginal, se propone avanzar en la diligencia política del contrato urbanístico, la disciplina urbanística y el control de la plusvalía del suelo en el desarrollo urbano centrando su interés en la plusvalía del suelo y su gestión. Esta investigación empieza allí donde lo deja el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, más conocido como ONU-Hábitat, dando forma a la capacidad de contrarrestar la marginalidad urbana creada por la carencia de recursos y la segregación socioespacial, desde la planificación urbanística. Lo hace porque aspira a mejorar las ciudades y cree en su potencial desarrollo a través de la conversión de la plusvalía en capital colectivo.