MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-948-2

Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme
Edición facsimilar

Autor:Durán, Diego
Colaboradores:
Lomelí Vanegas, Leonardo (Prologuista)
Rucio Zamorano, María José (Prologuista)
Meade y García de León, Dionisio Alfredo (Prologuista)
Marañón y Bertrán de Lis, Gregorio (Prologuista)
Romero Galván, José Rubén (Prologuista)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Geografía histórica
Público objetivo:General
Publicado:2025-10-30
Número de edición:1
Número de páginas:736
Tamaño:19x28cm.
Precio:$2.800
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Los ermitaños en Nueva España, siglos XVI y XVII - Jiménez Gómez, Ramón
Alfombra de nombres: - Baxin Martínez, Jesús Israel; Alzaga Fernández, Mariana; Estremo Paredes, Sebastián; Gómez Vázquez, Ulises Antonio; Méndez Hernández, José Abraham; Ramírez Ruiz, Marcelo; Rodríguez Cano, Laura; Rosas Salinas, Rodolfo; Tovar Márquez, Guillermo; Valero Rosales, Angela Miren; Varela Cabra, Leonardo Benjamín
La geografía y la historia natural de México en las redes globales de producción e intercambio de conocimiento científico, siglos XIX y XX - De la Torre De la Torre, Federico; Vega y Ortega Báez, Rodrigo; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Díaz Ruvalcaba, Luis Alejandro; Huerta Jaramillo, Ana María Dolores; Serrano Juárez, José Daniel; Gómez Rey, Patricia; Rodríguez Bolaños, Aldo; Moreno Nieto, Andrés; Zúñiga Montes, Carlos Eduardo
Etnofisiografía, etnoecología y etnogeografía - Bocco Verdinelli, Gerardo
Geografías de la electrificación - Casals, Vicente; Ribera Carbó, Eulalia; Checa-Artasu, Martin; Moncada Maya, José Omar; Ibañez Gonzalez, Luis Antonio; Ponce Herrero, Gabino; Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano; Enríquez Licón, Dora Elvia; Romero Gil, Juan Manuel; Lorenzana Durán, Gustavo; Cruz Loustanau, Tesia; Endlich, Angela María; Xavier, Damião; López-Gaviño, Juan Carlos; Castilho, Denis; Cataia, Márcio; Silva, Silvana; Mestre, Ana Paula; de Azevedo, Francisco Fransualdo; Alves de Araújo, Marcos Antônio; Pereira da Silva, Rafael; Locatel, Celso Donizete; Oliveira Melo, Murilo; Zapata Ochoa, John Dairo; Gómez Rey, Patricia; Briseño Senosiain, Lillian; Montaño García, Diana; Pérez Zapico, Daniel; Miquel, Angel; Sátyro Maia, Doralice; Roberto Gonçalves, Glauco; Delgado Aguilar, Francisco Javier; Castelo de Souza Cordovil, Fabíola; Barbosa, Leonardo Cassimiro; Martínez Barragán, Hirineo; Hernandez Franyuti, Regina

Reseña

El Códice Durán es una valiosa fuente para la comprensión de la historia, cultura y cosmovisión prehispánicas, en especial del pueblo mexica. La edición facsimilar de este importante documento —que tenemos el orgullo de presentar— busca preservar y difundir la riqueza histórica, lingüística, visual y material del códice original, permitiendo a investigadores, estudiosos y al público en general acceder tanto al contenido como a las características, detalles y matices del manuscrito original.
La Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, también conocida como El Códice Durán, se remonta al siglo XVI y contiene una cuidada recopilación de conocimientos históricos, éticos y religiosos, además de detalles sobre la organización social, las costumbres y los eventos significativos de la época prehispánica y los primeros años de la Conquista. Actualmente resguardado en la Biblioteca Nacional de España, este códice fue elaborado por encargo de fray Diego Durán, un fraile dominico que dedicó gran parte de su vida a estudiar, recopilar y transmitir la historia y las tradiciones de los pueblos originarios de México.
La presente obra no sólo busca reproducir el contenido del códice, sino también ofrecer una experiencia cercana a la original en su formato, tamaño y detalles materiales. Asimismo, esta edición se vuelve una herramienta invaluable para estudios históricos, filológicos, lingüísticos, arqueológicos y culturales.
Para la Universidad Nacional Autónoma de México es un honor presentar esta edición que constituye un esfuerzo conjunto por preservar y difundir nuestro patrimonio cultural y documental, estableciendo un puente entre el pasado y el presente que permite acercarse a una de las expresiones más ricas de la historia y cultura mesoamericanas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326