Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme
Edición facsimilar
El Códice Durán es una valiosa fuente para la comprensión de la historia, cultura y cosmovisión prehispánicas, en especial del pueblo mexica. La edición facsimilar de este importante documento —que tenemos el orgullo de presentar— busca preservar y difundir la riqueza histórica, lingüística, visual y material del códice original, permitiendo a investigadores, estudiosos y al público en general acceder tanto al contenido como a las características, detalles y matices del manuscrito original.
La Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, también conocida como El Códice Durán, se remonta al siglo XVI y contiene una cuidada recopilación de conocimientos históricos, éticos y religiosos, además de detalles sobre la organización social, las costumbres y los eventos significativos de la época prehispánica y los primeros años de la Conquista. Actualmente resguardado en la Biblioteca Nacional de España, este códice fue elaborado por encargo de fray Diego Durán, un fraile dominico que dedicó gran parte de su vida a estudiar, recopilar y transmitir la historia y las tradiciones de los pueblos originarios de México.
La presente obra no sólo busca reproducir el contenido del códice, sino también ofrecer una experiencia cercana a la original en su formato, tamaño y detalles materiales. Asimismo, esta edición se vuelve una herramienta invaluable para estudios históricos, filológicos, lingüísticos, arqueológicos y culturales.
Para la Universidad Nacional Autónoma de México es un honor presentar esta edición que constituye un esfuerzo conjunto por preservar y difundir nuestro patrimonio cultural y documental, estableciendo un puente entre el pasado y el presente que permite acercarse a una de las expresiones más ricas de la historia y cultura mesoamericanas.