Transformaciones y desafíos de los Derechos Humanos a 77 años de la Declaración Universal
En estas páginas se examina el origen, el alcance y los efectos jurídicos de la DUDH, se destaca su influencia en marcos constitucionales y tratados internacionales, así como la necesidad de fortalecer la educación y su implementación en las políticas públicas. La obra analiza también el reconocimiento internacional de los derechos colectivos de los pueblos originarios, al resaltar los logros existentes, así como los retos que persisten ante la discriminación estructural y el extractivismo.
Desde una pedagogía crítica, antipatriarcal e intercultural se plantea una base para la transformación social y la construcción de una cultura viva de derechos humanos, apostando por procesos educativos largos, colectivos e inclusivos.
Nos ofrece un recorrido por la evolución de los derechos humanos, desde un enfoque individualista hasta el reconocimiento de derechos colectivos; se analizan los aportes de instrumentos internacionales, jurisprudencia y corrientes filosóficas. Se expone cómo el sistema internacional ha reproducido sesgos cisnormativos que excluyen determinadas vivencias y realidades, como las de las personas trans,
proponiendo una nueva concepción del derecho desde una perspectiva representativa e inclusiva.
Además, uno de los textos que integran esta obra ofrece una reflexión valiosa sobre los diversos medios para exigir la visibilización, la denuncia y la reparación simbólica de los derechos humanos; entre ellos, el arte, concebido como una herramienta capaz de preservar la memoria histórica y, al mismo tiempo, fomentar la resiliencia y exigir justicia. A la
par que propone la necesidad de que las políticas públicas incorporen esta dimensión creativa en la atención a las víctimas.
Cada artículo de este libro nos conduce a una puerta distinta, aunque todas ellas se abren hacia un destino común: la comprensión de que la
defensa de los derechos humanos no es un ejercicio exclusivo de tratados y de foros, sino una práctica cotidiana que nos involucra a todas las personas.
De tal manera, este libro pretende ser un punto de partida, una invitación a reconocer nuestras diversidades de pensamiento y realidades, tejiendo desde la memoria y el análisis crítico acciones que
fortalezcan una cultura de respeto, protección y garantía de los derechos humanos.