MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-968-9738-16-9

Funciones importantes de la proteína VHL en las diferentes enfermedades crónico-degenerativas

Autores:
Cancino Diaz, Juan Carlos
Cancino Diaz, Mario Eugenio
Editorial:Ediciones Comunicación Científica
Materia:Educación. investigación. enfermería. temas relacionados
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-11-25
Número de edición:1
Tamaño:9.5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
La tos: - De la Torre González, Carlos; Sandoval Gutiérrez, José Luis; Rumbo Nava, Uriel; Castillo Pedroza, Jhonathan Saúl; Saucedo Pruneda, Ana Karem; Bazena Piekarska, Karolina
Los cuidados paliativos: Experiencias durante el proceso de intervención multidisciplinaria - Pineda Nápoles, Rosa María Anychael; Guerrero Ceh, Jaqueline Guadalupe; Duarte Méndez, José Francisco; Martínez Blanco, Anaid; Valdivia Flores, Alejandra; Rangel Herrera, Oscar; Flores Monroy, Carlos Alejandro; Romero Olvera, Martín; Mayo Patricia, Angélica; Cervantes Cervantes, Araceli; Gómez Reyes, Yareli; Luna López, Faviola; Mera Ramos, Sandra Cristina; Moreno López, Salvador; Ortiz Cassaign, Helena; Marina Cano, Luz; Ortíz Aguilar, Irma; González García, Georgina; Altamirano Guevara, Cynthia Viridiana; Quinaluisa Chamorro, Luisa Alejandra; Elizabeth Poc, Andrea; Forero Marin, Gerardo; García Moreno, Lorena
Perspectivas multidisciplinarias en los cuidados paliativos para la atención de personas con pronóstico corto de vida y sus familias - Caballero Guzmán, Alexandra; Soto Mendoza, Ingrid; Salas Gutiérrez, Verónica; Piccininni, Víctor Julio; Jiménez García, Silvia Esperanza; Licona Martínez, Alfredo; Umpierre García, Bárbara; Cruz Maldonado, Norma; Ramírez Pérez, Berenice; Cañongo León, Guadalupe; Hernández Márquez, José Manuel; Hinojosa Delgadillo, Brandon Dane; Reyes Cruz, Paula; Gamboa Cetina, José; Zamora Carrillo, Edgar
Cuidado de la salud mental - Tapia Pancardo, Diana Cecilia; Villalobos Molina, Rafael; Robles Mendoza, Alba Luz; González Juárez, Graciela; Viorato Romero, Nancy Stephany
Enfermería basada en evidencias - Hernández Martínez, Nora; Ortiz Gómez, Laura Dioné; Tun González, Dallany Trinidad; Sosa Cárdenas, María Rebeca; May Uitz, Saúl; Madera Poot, Genny Joséfina; Ucan Pech, Alba Maribel; Puerto Amaya, Arely Beatriz; Rosario Pérez, Lizbeth Yesenia; Ruiz García, Liliana Karina; Rosado Alcocer, Ligia María; Puch Ku, Eloisa Beatriz del Socorro; May Euán, José Fernando; Medina Fernández, Isaí Arturo; Medina Fernández, Josué Arturo

Reseña

En los últimos años la proteína Von Hippel-Lindau (pVHL) ha tomado relevancia en la biología celular, jugando un papel importante en la regulación de la hipoxia (bajo nivel de oxígeno) celular. La pVHL degrada al factor de transcripción inducible por hipoxia (HIF); este factor regula la expresión de cientos de genes hipóxicos, marcando el eje VHL-HIF. En el año 2019 William Kaelin Jr., Sir Peter Ratcliffe y Gregg Semenza fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre el eje VHL-HIF en la célula hipóxica. Las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la psoriasis, la artritis, las enfermedades neurológicas y cánceres, padecimientos con alta incidencia en la humanidad, inducen hipoxia como el principal mecanismo para el desarrollo de estas enfermedades. Por lo tanto, detener la hipoxia puede ser una alternativa terapéutica para combatir estas enfermedades crónico-degenerativas. Los autores de este libro han enfocado su investigación sobre la pVHL en la psoriasis y la diabetes con resultados esperanzadores para proponer a la pVHL como un blanco terapéutico. En este libro se recolecta la investigación científica sobre la pVHL y sus avances en los diferentes procesos celulares. El libro marca propuestas alternativas para el futuro del tratamiento de las diversas enfermedades crónico-degenerativas usando la pVHL como anfitrión. El libro está abierto para lectores del área médica-biológica, biotecnológica y para científicos preocupados en la solución de problemas de salud pública. Los autores pretenden con este libro dejar una huella científica para el inicio de una nueva era en la terapéutica médica.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326