Prácticas de formación Integral en educación superior
En un espacio donde se encuentra una diversidad de formas de pensar, de vivir, de prácticas de salud y una necesidad del reencantamiento del aprendizaje, se hace un llamado desde la propia universidad y su Modelo Educativo Universitario para la formación de una manera integral. Desde un enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje significativo que favorezca la creatividad y resolución de problemas en escenarios reales, surge esta propuesta de prácticas de formación integral en la educación superior. La cual invita a repensar las prácticas docentes y una diversidad de tópicos que en muchas ocasiones se quedan fuera del currículo, pero que son importantes en la formación integral de estudiantes. Una forma de atención a la educación integral refiere a temas de prácticas sustentables, gestión de emociones, sensibilización para la equidad de género, nutrición, didacta del asombro y de la felicidad