La educación media superior en tiempos de pandemia
Una mirada desde sus complejidades
La educación media superior en tiempos de pandemia.
Una mirada desde sus complejidades
Este libro da a conocer los resultados de una investigación realizada a estudiantes de
Educación Media suprior (EMS) de cinco planteles públicos ubicados en Jalisco, cuatro de
bachillerato tecnológico y uno de bachillerato general. Se hizo con el propósito de conocer
cuáles fueron las repercusiones que dejó la pandemia e los adolescentes, en particular,
los relacionados con aspectos como la salud mental, los retos del aprendizaje a distancia,
la brecha digital, las estrategias didácticas implementadas por sus profesores y en qué
forma contribuyó a satisfacer sus necesidades económicas la beca Benito Juárez.
De forma personal se visitó cada plantel para realizar 36 entrevistas semiestructuradas
que permitieron conocer sus experiencias de aprendizaje, y de forma complementaria se
aplicaron encuestas en línea a 670 jóvenes con el mismo fin. Los resultados describen las
dificultades que enfrentaron en la transición forzada de la presencialidad a la virtualidad,
sus sentimientos, sus preocupaciones, lo que aprendieron y los que les faltó por aprender,
las repercusiones psicoemocionales, las carencias tecnológicas que enfrentaron.
Antes de juzgarlos o etiquetarlos como la “generación de cristal” es importante
comprenderlos y apoyarlos, sus relatos dan cuenta de que en muchos casos no fue fácil
lo que vivieron. Las secuelas emocionales y rezago educativo son las principales
repercusiones, las cuales requerirán tiempo y atención de la autoridad educativa para
poder revertirlas. Este libro invita al lector a mirar desde la empatía para conocer más allá
de las cifras, que también son importantes, las historias de vida de los jóvenes, a través
de los testimonios que aquí se presentan.