MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-12-0644-2

Biodiversidad microbiana en quesos mexicanos tradicionales y sus implicaciones

Autores:
Villegas de Gante, Abraham Zacarías
Santos Moreno, Armando
Pérez Esteban, Guillermo
Torres Salas, Verenice
Editorial:Universidad Autónoma Chapingo
Materia:Procesamiento lechero y productos relacionados
Clasificación:Tecnología de alimentos y bebidas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-01-31
Número de edición:1
Número de páginas:249
Tamaño:17x22cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El futuro sostenible de la leche en México - González Padilla, Everardo; Dávalos Flores, José Luis; Olea Pérez, Rafael; Milke García, María del Pilar; Barrios Trejo, Paola; Salcedo Servín, Mariano; Hernández Medrano, Juan Hebert; Guzmán Daireaux, Álvaro José; Galindo Maldonado, Francisco; Herrera Hidalgo, Karla Elena; Ruíz López, Felipe de Jesús; Gonzalez Sandoval, Areli Daniela; García Ruíz, Adriana; Quiroz Rocha, Gerardo Federico; Yabuta Osorio, Adolfo Kunio; Guevara Escobar, Aurelio; Cervantes Jiménez, Mónica; Lemus Ramírez, Vicente; García Muñiz, José Guadalupe; Corona Gochi, Luis; Ku Vera, Juan Carlos; Montoya Flores, María Denisse; Jiménez Ocampo, Rafael; Cárdenas Soberanis, Andrés; Olmos Colmenero, José de Jesús; Medina Nuñez, Ernesto; Gallardo Ramírez, Silviano; Gómez de la Torre, Laura; Iñiguez Gómez, Ofelia; Pulido Chávez, Edgar Eduardo; Estrada Ávalos, Juan; Bautista Calderón, Eva Aurora; Puente Valenzuela, Cristo Omar; González Cervantes, Guillermo; González Barrios, José Luis; Delgado Ramírez, Gerardo; Nuñez Nuñez, Gregorio; Rodríguez Herná
Manual de prácticas de procesos de elaboración de quesos tradicionales mexicanos - Santos Moreno, Armando
Tecnología de lácteos - RODRÍGUEZ SERRANO, GABRIELA MARIANA; Cruz Guerrero, Alma Elizabeth; García Garibay, José Mariano
Procesamiento básico de la leche en derivados - Villegas de Gante, Abraham Zacarías
La leche: ¿a favor o en contra de nuestra salud? - Sampayo Reyes, Adriana

Reseña

Los quesos mexicanos tradicionales (QMT) son elaborados solamente con leche fluida, cuajo y sal, generalmente; son resultado del saber hacer de los queseros, transmitido de generación en generación; son bienes bioculturales, con importancia múltiple. La mayor parte son elaborados con leche cruda y gozan de gran aprecio por su riqueza sensorial, la cual tiene como base la actividad bioquímica de la diversa y a menudo abundante microbiota que puebla la pasta quesera. En esta obra, atendiendo la concepción de lo que es queso, particularmente el de leche cruda, como un ecosistema microbiano complejo y dinámico, se revisa el efecto de su microbioma (el conjunto biodiverso de microorganismos que pueblan la pasta) sobre algunos rasgos de la calidad integral. El Libro está constituido por nueve capítulos que tocan aspectos clave como su tipicidad, su concepción como bienes bio-culturales patrimonializables, su calidad integral (destacando la calidad sensorial y microbiológica), elementos de taxonomía de su microbiota y la secuenciación metagenómica del ADN microbiómico y su relevancia. Además, con resultados propios de la caracterización de varios QMT, y tomando como referencia dos estudios de caso (el Queso de Poro de Tabasco y el Queso Bola de Ocosingo), se ilustra el concepto de queso como un ecosistema microbiano que evoluciona en el tiempo, afectando atributos cualitativos esenciales para la aceptación del producto. Se destaca el capítulo consagrado a once quesos mexicanos tradicionales en cuya ficha de caracterización se incluye su microbiota genérica (a nivel de género), revelada por técnicas metagenómicas de alto rendimiento. Se confirma, así, que el microbioma del ecosistema queso, en el que destaca microbiota notable como las bacterias acidolácticas, las coliformes, las psicrótrofas, y otras, influye en la calidad y aceptación del queso por los consumidores. Se concluye que es conveniente concebir a los QMT como ecosistemas microbianos complejos y dinámicos en los que su microbioma afecta la matriz caseínica (parte abiótica), lo cual es esencial para lograr manejarla, controlarla, y así poder mejorar la calidad del producto, favoreciendo su riqueza sensorial, conservación, inocuidad y difusión comercial.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326