MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Andanzas Ortopedagógicas - Avalos Reyes, Erik; Cardona Martínez, Giovani
Psicoanálisis de lo Germinal: Sujeto y Cultura - Torres Contreras, Manuel; Avalos Reyes, Erik; Cardona Martínez, Giovani
Objetivos de desarrollo sostenible: Expresiones de la investigación científica y de la reflexión - Cortez Gloria, Blanca Margarita; Galván Díaz, Lucía; Núñez Udave, Laura Fabiola; Tapia García, Esmeralda Jaqueline; Castro Saucedo, Laura Karina; Terrazas Medina, Tamara Isabel; Toro Torres, Rafael Diego; Hernández Rivera, Diana; Alejo Cavazos, Andrea; Aballí Candelario, María Regla; Betancourt Lambert, José Ramón; Montalvo Pérez, Gisbel; González Reyes, Esmeralda; Morlett Villa, Zaida Francisca; Castillo Morquecho, Claudia Elena; Rivera Castillo, Cesia Asenet; Sánchez Solís, Perla Ludivina; Erazo Álvarez, Juan Carlos; Jácome Ortega, Mariella Johanna; Rivera Costales, José Alberto; Flores López, Beatriz Adriana
Resultados y planteamientos de investigaciones científicas multidisciplinarias. Tomo IV - Acuña Kaldman, Cecilia; Peña Ramos, Martha Olivia; Rodríguez Soto, Alma Rocío; Legaspi Durán, Sara Saraí; Legaspi Durán, Juan Abraham; Estrada Contreras, Rosa Miriam; Legaspi Durán, Omar Salomón; Pérez Hernández, Ivette; Gómez Sánchez, Jesabel; Antonio Vidaña, Paula Rosalinda; León Tejeda, Cecilia; Puig Brito, Jessica; Campos Madrigal, Ana Laura; del Pilar González, Mayra Alheli; Arellano Hidalgo, Erika Montserrat
Avances Científicos y Tecnológicos en México II - Solano Sosa, Cristina Elizabeth; Sánchez Morales, María Eugenia; Vázquez garcía, Gloria Veronica; Martínez García, Amalia

Reseña

El libro Aprendizaje, producción o gestión del Hábitat. Problemáticas nacionales es una publicación colaborativa de los Cuerpos Académicos (CA) de la Facultad de Arquitectura, región Xalapa de la Universidad Veracruzana, México, donde se presentan los resultados de investigación desde el campo disciplinar del Hábitat, el cual se basa en los siguientes ejes temáticos: el primero, destaca las experiencias formativas de aprendizaje del Hábitat y su relación con las líneas de generación y aplicación del conocimiento de los CA.
Los temas que se desarrollan abordan distintas LGAC tales como Residuos sólidos: la importancia de su manejo para un hábitat sostenible. Contribuciones desde la academia, Estudio Caso de enseñanza del diseño arquitectónico universal. Volver a la naturaleza. Innovación para reeducar desde la noción del territorio-lugar. Suelo y agua. Una mirada académica a las normas vigentes sobre las que se construye la ciudad futura y finalmente Regeneración urbana y agua,
Cada una de las líneas procuran un punto en común que es el manejo respetuoso de las aportaciones arquitectónicas y la naturaleza. A través de esta publicación se busca un espacio de divulgación del conocimiento en torno a las actividades que realizan los CA y su relación con los procesos formativos de aprendizaje del Hábitat abordando las temáticas desde problemáticas nacionales como sustento de las investigaciones presentadas. Es por ello, que en el marco del 5° libro de investigación de CA se acordó realizar esta publicación para conocer los actuales procesos en la transformación del hábitat con la exigencia de aportar soluciones para una vida de calidad desde el ámbito académico logrando con ello resultados y propuestas a las problemáticas contemporáneas del México actual

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326