Estrategias de Resistencia desde el Modo de Vida Campesino Hñähñu
El Movimiento Indígena se Vive y se Defiende contra Cementos Fortaleza
Este libro narra y analiza la lucha del Movimiento Indígena Santiago de Anaya, un proceso organizativo que emergió como respuesta a la instalación de Cementos Fortaleza en territorio hñähñu. Lejos de ser un conflicto aislado, lo que aquí se pone en juego es la continuidad de un modo de vida campesino-indígena que se enraíza en la tierra, la milpa, la lengua, la comunidad y el tiempo de la naturaleza.
A través de testimonios, observación participante y análisis crítico, el libro expone cómo la disputa no es sólo por la tierra, el agua o los recursos, sino por la definición misma de “desarrollo”. Frente al modelo extractivo e industrial que promueve el despojo y la devastación ambiental, las comunidades hñähñu reafirman su existencia y resistencia en la vida cotidiana, en la organización comunal, en la defensa de lo que llaman casa, paisaje y memoria.
Este texto es también una invitación a repensar el conflicto como un campo de sentidos donde colisionan mundos: el de la modernidad capitalista y el del mundo indígena campesino que, lejos de ser pasado, se revela como horizonte ético y político.